No podemos dejar la cabeza en blanco. Bueno, algunas personas si lo consiguen durante unos segundos de manera consciente y cuando dormimos que estamos en descanso aunque los procesos vitales siguen su curso. Generalmente en la mayor parte del tiempo nuestra mente trabaja en pensamientos buenos, malos o regulares, pero está todo el tiempo funcionando como una lavadora.
Seguramente las expectativas son el peor enemigo que tenemos. Creer, esperar, considerar que… el “yo creía que…” Las expectativas no son nada buenas. No significa que no tengamos que tener sueños ni aspiraciones, sino más bien esperar cosas que no podemos controlar, que se escapan a nuestras manos. Por tanto, como si fuera un partido de fútbol o de cualquier otro deporte, expectativas 0 – Realidad 9 o más, o que gane por goleada.
Lejos de darnos más voz, pluralidad, diferencia, diversidad, todo el mundo digital nos hace más iguales, nos uniforma. Hay quien valora estos medios porque permite comunicarnos, establecer relaciones, al final nada ha cambiado. Todo sigue igual. Hay muchas variedades, tenemos micro mundos globales en cada comunidad.
Escuché esta frase y, como se dice ahora, me voló la cabeza. Ciertamente la felicidad está en el equilibrio, siempre lo he mantenido, los extremos nunca son buenos. Sin embargo surge la duda: ¿Podrá alguien ser feliz si le falta lo que desea? Realmente no, pero tampoco se es feliz sólo por conseguir todo lo que se desea. Entonces, si no es ni una cosa ni otra, ¿Cómo podemos ser más felices?
Manolo es un albañil que cada mañana acude a su puesto de trabajo “por obligación”. Tiene deudas contraídas de una vida normal: coche, hipoteca, algún préstamo. Cada día no ve la hora de salir del trabajo para irse a charlar con los amigos o realizar una actividad de ocio. En otra cuadrilla está Pedro, otro albañil que parece dejarse la vida en cada bloque que pone, cada día se enfrenta a un reto distinto: alicatar de la manera más proporcional posible, poner los pisos más alineados o sentar los bloques de la manera más perfecta. Al salir se reúne con sus amigos, hace deporte o cualquier otra actividad de ocio poniendo todo su corazón en lo que practica ¿Qué hace que dos personas con idéntico trabajo, derechos, vacaciones, etc, tengan visiones tan distintas de su vida y su trabajo?